
28 y 29 de octubre 2025. Universidad de La Serena, Chile
La red de proyectos InES-Género, con presencia en 33 universidades nacionales, organiza el II Congreso de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación con Enfoque de Género, a realizarse los días 28 y 29 de octubre de 2025, en la Universidad de La Serena, en la ciudad de La Serena, Chile.
El objetivo es congregar a investigadoras/es, académicas/os, estudiantes, profesionales y representantes del ecosistema CTCI para continuar profundizando en nuestro compromiso de incorporar la perspectiva de género en el desarrollo de la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, con foco en los aportes de mujeres y disidencias en el desarrollo de procesos de investigación desde un marco disciplinar diverso.
Actualmente, 33 universidades chilenas ejecutan o han ejecutado proyectos de Innovación en Educación Superior en Género (InES-Género), financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID, Subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Éstos buscan crear planes de desarrollo que permitan disminuir las brechas de género en los ámbitos de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento de base científico-tecnológica, en las instituciones de educación superior.
El evento, de carácter no lucrativo, propicia la asistencia masiva de estudiantes de pre y postgrado, de actores relevantes en el ámbito de CTCI y de investigadores(as) y considera tanto ponencias financiadas con los instrumentos de investigación en temáticas de género implementados por los propios proyectos InES-Género, así como también otras investigaciones que incluyen la temática de género en las líneas propuestas en el presente congreso las que deben ser aprobadas por el Comité Científico.
En 2022, los proyectos InES-Género que se encontraban en ejecución se reúnen para articular un trabajo en conjunto, a modo de aunar esfuerzos, creando la Red InES-Género, cuyo objetivo principal es colaborar, visibilizar, mediar, trascender y ser referentes para proponer e incidir en políticas que contribuyan a la transformación en investigación y articular espacios universitarios. Esto, aterrizando la implementación de la perspectiva de género en I+D+i+e, conectando con distintas redes afines y dejando un legado de buenas prácticas. Con esta articulación se pretende contribuir a acortar las brechas entre géneros en los ámbitos de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento de manera colaborativa, considerando los desafíos comunes y compartiendo las estrategias de cada institución.
Comité organizador
El Segundo Congreso de Ciencia Tecnología Conocimiento e Innovación
con perspectiva de Género 2025 de la Red InES Género, es organizado por los proyectos
InES-Género de la Universidad de La Serena y la Universidad Bernardo O’Higgins de Santiago.
Comité científico
El comité científico del Segundo Congreso de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación
con Perspectiva de Género, está integrado por representantes de las siguientes universidades:
- Universidad de Tarapacá
- Universidad de Atacama
- Universidad de La Serena
- Universidad Católica del Maule
- Universidad Técnica Federico Santa María
- Universidad Mayor
- Universidad Diego Portales
- Universidad Tecnológica Metropolitana
- Universidad de La Frontera
- Universidad Autonoma de Chile
- Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
- Pontificia Universidad Católica de Chile
- Universidad Santo Tomás
- Universidad Católica De La Santísima Concepción
- Universidad de Los Lagos
- Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
- Universidad Arturo Prat
- Universidad de Talca
- Universidad Católica de Temuco
- Universidad Austral de Chile
- Universidad de Concepción
- Universidad Bernardo O´Higgins
- Universidad de O´Higgins
- Universidad Católica del Norte
Los resúmenes de las ponencias presentadas (exposición oral o formato póster) formarán parte de las Actas del Segundo Congreso de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación con Perspectiva de Género.
Contacto
Para dudas y consultas escribir a inesgenero@userena.cl
Programa
Conferencias magistrales
PRÓXIMAMENTE
Áreas temáticas
Trayectoria académicas e
investigación científica
Ver PDF aquí
Género, avances científicos
y ciencias de la vida
Ver PDF aquí
Conflictos globales, territorio,
pueblos y migración
Ver PDF aquí
Innovación, tecnología,
desarrollo digital e IA
Ver PDF aquí
Medio ambiente, sustentabilidad
y cambio climático
Ver PDF aquí
Educación, género y
políticas educativas
Ver PDF aquí
Memoria, historia y
movimientos sociales
Ver PDF aquí
Creación, investigación
artística y nuevas estéticas
Ver PDF aquí

Programa general
Descarga el programa
El orden de las ponencias será asignado de acuerdo a la organización establecida.
- Cena de affidamento
Fecha: 28 de Octubre
Hora: 20:00 hrs
Lugar: Por Confirmar
Fecha límite pago Cena: 31 de Agosto.
Forma de Pago: Se paga junto a la inscripción.
Resumen e inscripciones
Resumen
- Tipo de presentación: cada resumen debe proponerse en una de las siguientes modalidades:
– Exposición oral (15 minutos de presentación y 5 de preguntas)
– Presentación en formato póster (autoras/es deben encargarse de su impresión).
● Cada resumen debe estar adscrito a una de las ocho áreas temáticas del congreso.
● El título del resumen debe ser en mayúscula, en negrita y no debe exceder las 40 palabras.
● El cuerpo del resumen no debe exceder las 360 palabras (tipo de letra Paragraph dispuesto en la plataforma) sin incluir título, autores, instituciones para consideración en el proceso de selección por parte del Comité Científico.
● En total los resúmenes no deben superar las 400 palabras.
● La estructura del resumen deberá seguir el siguiente formato: Introducción, Metodología, Principales resultados y Conclusiones.
● El resumen debe corresponder a un párrafo único, sin subtítulos, gráficos, ni tablas. Evite las abreviaturas y siglas en el texto, en su defecto, deberán ser escritas en forma completa cuando aparecen por primera vez, seguido por la abreviatura entre paréntesis.
● Incluya al final del texto 3 palabras claves.
Al momento de enviar un resumen en PLATAFORMA:
Autores
- Los nombres de Autores/as se registran en plataforma, NO se integra en el cuerpo del resumen.
- El nombre de los o las autores(as) debe estar en mayúscula.
- Se debe indicar quien será speaker. Para un mismo trabajo (oral o póster) puede exponer un máximo de dos personas, si ambas pagan la inscripción como ponente. Las personas pueden tener autoría en múltiples resúmenes, pero pueden ser autor/a-presentador/a de un solo trabajo.
Afiliación:
- La afiliación de cada Autor/a se registra en plataforma, NO se integra en el cuerpo del resumen.
- Los datos de la institución de afiliación deben ser en mayúscula, se debe limitar al nombre de la institución, sin proporcionar unidad ni nombre del departamento.
Para enviar su resumen debe crear un usuario como “Expositor”, según la categoría que corresponda, académico/a o estudiante.
Envío de Resúmenes
Para enviar el resumen debe acceder a la plataforma
que se presenta a continuación:
Si ya tiene una cuenta, inicie sesión aquí para acceder a la plataforma. Si desea crear una cuenta aquí
Si necesita asistencia escríbanos a nuestra mesa de ayuda al e-mail support@4id.cl
Inscripciones
Inscripción ponentes:
Ponentes Académicas/os, Profesionales
*Inscripción temprana: hasta el 31 de agosto.
$70.000 inscripción temprana, académicas/os, profesionales con ponencia o póster sin Cena*
$110.000 inscripción temprana académicas/os, profesionales con ponencia o póster con Cena*
**Inscripción normal: del 01 de septiembre al 12 de septiembre.
$80.000 inscripción normal académicas/os, profesionales con ponencia o póster sin Cena**
Ponentes Estudiantes.
*Inscripción temprana: hasta el 31 de agosto.
$50.000 inscripción temprana estudiantes con ponencia o póster sin Cena* $90.000 inscripción temprana estudiantes con ponencia o póster con Cena* **Inscripción normal: del 01 de septiembre al 12 de septiembre.
$60.000 inscripción normal estudiantes con ponencia o póster sin Cena**
Inscripción Asistentes:
Asistentes Académicas/os, Profesionales
*Inscripción temprana: hasta el 31 de agosto.
$50.000 inscripción temprana asistentes académicas/os, profesionales sin Cena* .
$90.000 inscripción temprana asistentes académicas/os, profesionales con Cena*
**Inscripción normal: del 01 de septiembre al 12 de septiembre.
$60.000 inscripción normal asistentes académicas/os, profesionales sin Cena**
Asistentes Estudiantes
*Inscripción temprana: hasta el 31 de agosto.
$40.000 inscripción temprana asistentes estudiantes sin Cena*
$80.000 inscripción temprana asistentes estudiantes con Cena*
**Inscripción normal: del 01 de septiembre al 12 de septiembre.
$50.000 inscripción normal asistentes estudiantes sin Cena**
Fechas importantes
Envío de resúmenes: hasta el 28 de julio de 2025
Inscripciones Ponentes:
- Inscripción temprana: hasta el 31 de agosto de 2025
- Plazo final inscripción (ponentes): hasta el 12 de septiembre de 2025
Inscripciones asistentes:
- Inscripción temprana: hasta el 31 de agosto de 2025
- Inscripción general: hasta el 03 de octubre de 2025
Pago de Cena: hasta el 31 agosto de 2025
Evento: 28 y 29 de octubre de 2025
Informaciones prácticas
Casino Central, Campus Isabel Bongard, Universidad de La Serena Av. Juan Cisternas #1067, La Serena.
Opciones almuerzo:
- Menú Tradicional: Por confirmar.
- Menú Vegetariano: Por confirmar.
El Congreso NO cuenta con convenios para alojamiento.
Hoteles sugeridos con buena evaluación de clientes:
- Hotel Francisco de Aguirre
Dirección: Gregorio Cordovéz 210, La Serena
Teléfono: 2 28692125
Web: https://hotelfranciscodeaguirre.com/ - Hotel Costa Real
Dirección: Avda. Fco de Aguirre 170, La Serena
Teléfono: 51 2221010
Web: https://www.costareal.cl/ - Hotel Canto del Mar
Dirección: Avda. del Mar 2200, La Serena
Teléfono: 51 2216630
Web: https://www.hotelcantodelmar.cl/ - Hotel Serena Suite
Dirección: 3C, Ruta 5, La Serena
Teléfono: 51 2214000
Web: https://www.centraldereservas.com/hoteles/chile/coquimbo/la-serena/hotel-serena-suite - Hotel Club La Serena
Dirección: Avda. del Mar 1000, La Serena
Teléfono: 51 2221262
Web: https://clublaserena.com/
Entidades
organizadoras


Instituciones
Patrocinadoras


